
Existen cuatro métodos utilizados para reciclar:
1.Desmontaje y separación manual de los componentes del aparato de los componentes del aparato.
2.Reciclaje mecánico: extracción y triturado de materiales.
3.Incineración y refinado, para la recuperación de metales.
4.Reciclaje químico, de metales preciosos (oro, plata…) de las placas de circuitos impresos.
Reciclado mecánico:
es un proceso físico mediante el cual el plástico post-consumo o el industrial (scrap) es recuperado, permitiendo su posterior utilización.
Los plásticos que son reciclados mecánicamente provienen de dos grandes fuentes:
-Los residuos plásticos proveniente de los procesos de fabricación, es decir, los residuos que quedan al pie de la máquina, tanto en la industria petroquímica como en la transformadora.

-Los residuos plásticos proveniente de la masa de Residuos Sólidos Urbanos (RSU).
Estos se dividen a su vez en tres clases:
* Residuos plásticos de tipo simple: han sido clasificados y separados entre sí los de distintas clases.
* Residuos mixtos: los diferentes tipos de plásticos se hallan mezclados entre sí.
* Residuos plásticos mixtos combinados con otros residuos: papel, cartón, metales.
Reciclado Químico:
Se trata de diferentes procesos mediante los cuales las moléculas de los polímeros son craqueadas (rotas) dando origen nuevamente a materia prima básica que puede ser utilizada para fabricar nuevos plásticos.
El reciclado químico comenzó a ser desarrollado por la industria petroquímica con el objetivo de lograr las metas propuestas para la optimización de recursos y recuperación de residuos.

La sociedad debe estar preparada para tal cambio de tecnología en lo que hace al tratamiento de los residuos plásticos. Por su parte, la industria petroquímica está trabajando en la definición de especificaciones técnicas a los fines de garantizar la calidad de los productos obtenidos a través del reciclado químico.