jueves, 30 de septiembre de 2010

Tecnicas de reciclaje



Existen cuatro métodos utilizados para reciclar:

1.Desmontaje y separación manual de los componentes del aparato de los componentes del aparato.
2.Reciclaje mecánico: extracción y triturado de materiales.
3.Incineración y refinado, para la recuperación de metales.
4.Reciclaje químico, de metales preciosos (oro, plata…) de las placas de circuitos impresos.

Reciclado mecánico:

es un proceso físico mediante el cual el plástico post-consumo o el industrial (scrap) es recuperado, permitiendo su posterior utilización.

Los plásticos que son reciclados mecánicamente provienen de dos grandes fuentes:

-Los residuos plásticos proveniente de los procesos de fabricación, es decir, los residuos que quedan al pie de la máquina, tanto en la industria petroquímica como en la transformadora.
-Los residuos plásticos proveniente de la masa de Residuos Sólidos Urbanos (RSU).

Estos se dividen a su vez en tres clases:

* Residuos plásticos de tipo simple: han sido clasificados y separados entre sí los de distintas clases.
* Residuos mixtos: los diferentes tipos de plásticos se hallan mezclados entre sí.
* Residuos plásticos mixtos combinados con otros residuos: papel, cartón, metales.

Reciclado Químico:

Se trata de diferentes procesos mediante los cuales las moléculas de los polímeros son craqueadas (rotas) dando origen nuevamente a materia prima básica que puede ser utilizada para fabricar nuevos plásticos.
El reciclado químico comenzó a ser desarrollado por la industria petroquímica con el objetivo de lograr las metas propuestas para la optimización de recursos y recuperación de residuos.

La sociedad debe estar preparada para tal cambio de tecnología en lo que hace al tratamiento de los residuos plásticos. Por su parte, la industria petroquímica está trabajando en la definición de especificaciones técnicas a los fines de garantizar la calidad de los productos obtenidos a través del reciclado químico.

fases del proceso de reciclaje

Las diversas plantas de tratamiento siguen un proceso similar para la separación de los diferentes componentes de los residuos eléctricos y electrónicos.

Recolección: empresas intermediarias compran el material a recolectores individuales.

Clasificación: las empresas que recuperan los papeles los clasifican en distintas categorías, ya que cada tipo de papel servirá para producir un nuevo papel de similares características. Los papeles blancos de escritura servirán a la producción de nuevos papeles blancos para escribir; las cajas usadas de cartón corrugado servirán para producir papeles color café para embalajes, etc.

Enfardado: Papeles de diferentes categorías son prensados en grandes fardos; cada uno de estos fardos contendrá un tipo específico de papel usado.

Almacenamiento: Los fardos son almacenados en las empresas clasificadoras, a la espera de ser transportados a las fábricas de papel.

Transporte: Los fardos son transportados en camiones a las fábricas de papel que usan el papel usado como materia prima.

Tratamiento: Las impurezas pesadas –metales, alambres- son separadas y entregadas a otras industrias para ser reprocesadas.

Con el papel reciclado se producen 200 mil toneladas anuales de papeles de embalaje, para cuya producción la materia prima son cajas de cartón corrugado usadas y diarios viejos. También son fabricados con papel reciclado los papeles tissue, algunas cartulinas, algunos papeles de impresión y escritura, y papeles de envolver.

El reciclado de productos es una de las vías que garantiza firmemente la salvaguarda del medio ambiente. Reciclar significa volver al ciclo; así, para que el reciclado de un material sea verdaderamente ecológico y garantice la protección del entono, debe cumplir los siguientes requisitos:

1.Que el material obtenido pueda ser utilizado de nuevo íntegramente.

2. Que el nuevo material mantenga al 100% sus cualidades.

3. Que el material resultante se utilice para fabricar el mismo producto del que proviene.

Estas condiciones son cumplidas a la perfección por el envase de vidrio. De esta forma, este material es el envase ecológico por naturaleza. Además, el reciclado de envases de vidrio conlleva unos beneficios económicos y sociales.

Tecnología de Reciclaje


Muchos de nosotros probablemente sabemos lo que significa y lo importante que es, pero, ¿Alguna ves hemos reciclado? Separar de nuestra basura lo orgánico de lo inorgánico, separando los papeles, vidrios, latas…¿Si? ¿No? Reciclar es Re-utilizar, revivir la materia… ¿Interesante? ¡Claro que si!, además, si esto lo convertimos en un habito diario, por lo más mínimo que parezca estaremos ayudando mucho a nuestro planeta.

Los países desarrollados generan miles de toneladas de basura tecnológica cada día. En medio de una carrera impulsada por la publicidad y en donde lo tecnología avanza cada día, estamos cambiando constantemente nuestros aparatos electronicos y estos van a parar a la basura sin darnos cuenta que ocasionan un gran peligro para el ambiente y pueden seguir siendo utilizados por otros que si lo necesitan.

Es por eso que algunos paises tienen el sistema de reciclar esos objetos.Al final de su vida útil, los aparatos eléctricos y electrónicos han de ser tratados mediante un proceso para recuperar los componentes aprovechables y tratar adecuadamente peligrosos.

Podemos reciclar todo tipo de cosas entre ellas el plastico, vidrio y metales lo cual conlleva un proceso que consta de 6 pasos y los veremos en la siguiente pagina.

Este proceso es muy importante para nuestro ambiente ya que nos permite volver a reutilizar las cosas que usamos y evitar que halla menos contaminación.veamos por que:

* Al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 árboles
* Si se recicla el vidrio se ahorra un 40% de energía y por cada tonelada reciclada se ahorran 1.2 toneladas de materias primas.
* Recuperar dos toneladas de plástico equivale a ahorrar una tonelada de petróleo.
* Los envases de plástico tardan en bio-degradase 150 años.

Debemos tambien tener en cuenta que la manera más eficiente de librarse de los desperdicios generados en la actividad diaria, es simplemente no generarlos. Elegir a la hora de la compra aquellos productos que, tras su uso, tengan la menor cantidad de desperdicio posible.